ONICOMICOSIS              


La onicomicosis de las uñas de las manos y de los pies no pone en peligro la vida, sí constituye más que un problema esté tico. Quienes están afectados por la característica distrofia de las uñas admiten que a la vergüenza importante se añade un malestar físico considerable. La marcha puede ser tan dolorosa que impide llevar a cabo las actividades cotidianas. Además, los pacientes refieren disminución de la destreza y dificultad para realizar tareas manuales.

             Los dermatófitos, principalmente Tricho phyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes , son responsables de 85-90% de los casos, pero las levaduras y los mohos son capaces de desencadenar también una infección. Todos estos hongos existen en las superficies expuestas a miles de pies, como el piso de los clubes deportivos y las albercas públicas. Además, el trauma vuelve a las uñas más susceptibles a la infección, así como la inmunosupresión y las enfermedades sistémicas. También parece ser que en algunos individuos hay una predisposición genética hacia la onicomicosis.

            Los signos comunes de la onicomicosis son el cambio de color, la friabilidad y el engrosamiento de las uñas. También es característica la acumulación de restos debajo de la uña, y es posible que la base de la uña se separe del lecho ungueal. Cerciórese de examinar las 20 uñas.

             La onicomicosis es una afección definitiva mente difícil de tratar, la cual no se resuelve sin tratamiento y puede persistir a pesar de éste. La utilidad de los agentes antimicóticos tópicos es marginal, tal vez debido a que no penetran de manera adecuada a la uña hasta llegar al sitio de infección. La griseofulvina, que durante más de tres décadas fue el único fármaco antimicótico por vía oral indicado para la onicomicosis, es útil en el tratamiento de casi todas las infecciones de las uñas de las manos, pero menos útil en las de las uñas de los pies. La información disponible indica que las tasas de curación son tan bajas como de 10% y tan altas como de 50%.


             Lo mejor en estos casos de Onicomicosis es acudir con el PODOLOGO para diagnosticar y dar el tratamiento mas adecuado.

 

Son 10674 visitantesen esta página
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis